domingo, 12 de octubre de 2025

Chorizos a la cerveza – Receta fácil y rápida

Introducción:

Hoy en Saladolandia te traigo una receta que nunca falla: unos chorizos a la cerveza jugosos, sabrosos y con una salsa irresistible. Perfectos como tapa, aperitivo o incluso plato principal acompañado de un buen pan. Además, se preparan en pocos minutos y con ingredientes muy sencillos.



Ingredientes:

  • 500 g de chorizos frescos

  • 2 cebollas grandes

  • 330 ml de cerveza (una lata o botella)

  • 2 cucharadas de aceite de oliva

  • Sal y pimienta al gusto

Preparación paso a paso:

  1. Pela y corta las cebollas en juliana fina.

  2. En una cazuela añade el aceite y sofríe la cebolla hasta que esté blandita y dorada.

  3. Incorpora los chorizos enteros o en trozos grandes y márcalos bien por todos los lados.

  4. Vierte la cerveza sobre la cazuela, añade una pizca de sal y pimienta.

  5. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 20 minutos, hasta que la salsa reduzca y los chorizos estén tiernos.

  6. Sirve en una cazuela de barro o plato hondo, acompañados de pan para mojar en la salsa.

👉 ¡Listo! Ya tienes unos chorizos a la cerveza fáciles y deliciosos para compartir.

viernes, 10 de octubre de 2025

Ensalada mediterranea

 

Ensalada mediterránea con queso fresco a la plancha

Hoy te enseño una receta sencilla, saludable y deliciosa: ensalada mediterránea con queso fresco a la plancha. Es perfecta como plato ligero, para una cena rápida o incluso como entrante especial cuando tienes invitados.



El secreto: el queso fresco a la plancha

El queso fresco, como el de Burgo de Arias, normalmente se consume en frío. Pero al pasarlo por la sartén, ocurre la magia:

  • Se forma una fina capa dorada y ligeramente crujiente.

  • El interior se mantiene cremoso.

  • El contraste con las verduras frescas es espectacular.

Ingredientes (2-3 personas)

  • 1 envase de queso fresco tipo Burgo de Arias

  • 200 g de tomates cherry

  • 1 pepino

  • ½ cebolla morada

  • Un puñado de aceitunas negras

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal y orégano seco

Paso a paso

  1. Prepara las verduras: corta los tomates en mitades, pela y corta el pepino en rodajas, y la cebolla en tiras finas.

  2. Dora el queso: corta el queso fresco en rodajas gruesas. Pon una sartén antiadherente a fuego fuerte y cocina 1-2 minutos por cada lado hasta que se vea dorado.

  3. Monta la ensalada: en una fuente, coloca las verduras y añade encima el queso dorado.

  4. Aliña: un buen chorro de aceite de oliva, sal y orégano.

Consejos

  • Añade un poco de albahaca o rúcula si quieres un extra de frescor.

  • Para hacerlo más saciante, puedes añadir garbanzos cocidos o pollo a la plancha.

  • Es importante usar una sartén antiadherente bien caliente para que el queso se dore sin pegarse.

Un plato saludable y sabroso

Esta ensalada es la prueba de que comer sano no significa comer aburrido. Con un simple truco –pasar el queso fresco por la plancha– puedes transformar un plato sencillo en algo sorprendente y delicioso.

domingo, 5 de octubre de 2025

Migas

 MIGAS con truco para que no queden duras 🥖✨

Las migas caseras son una de esas recetas que nos transportan directamente a la cocina de nuestras abuelas. Un plato humilde, nacido del aprovechamiento del pan duro, que con pocos ingredientes se transforma en un manjar lleno de sabor y tradición.

El problema es que muchas veces, si no se preparan bien, las migas pueden quedar demasiado secas o duras. Por eso, hoy quiero compartir contigo el truco infalible para que siempre salgan jugosas y perfectas.



Origen de las migas

Las migas son un plato muy popular en diferentes regiones de España, con versiones distintas según la zona. En algunas se preparan con chorizo y panceta, en otras se acompañan de uvas o incluso con huevo frito. Lo que siempre tienen en común es que son un plato de aprovechamiento: convertir el pan duro en un auténtico festín.


El truco para que no queden duras

El secreto está en hidratar bien el pan antes de cocinarlo.

  • Hay que desmenuzarlo en trozos pequeños y humedecerlo con agua o caldo, lo suficiente para que se ablande pero sin pasarse para que no se apelmace.

  • Déjalo reposar unos minutos cubierto con un paño: así el pan recupera su elasticidad y al saltearlo quedará jugoso por dentro y dorado por fuera.

Este paso marca la diferencia entre unas migas secas y unas migas deliciosas.


Ingredientes (4 raciones)

  • 400 g de pan duro

  • 100 g de chorizo

  • 100 g de panceta o bacon

  • 4 dientes de ajo con piel

  • 4 cucharadas de aceite de oliva

  • Sal al gusto

  • (Opcional) huevo frito, pimientos fritos o uvas para acompañar


Preparación paso a paso

  1. Preparar el pan: corta el pan en trocitos pequeños. Humedécelo con agua o caldo y cúbrelo con un paño 10 minutos.

  2. Freír los ajos y carnes: en una sartén grande, sofríe los ajos enteros con piel en el aceite. Añade chorizo y panceta en trocitos y deja dorar.

  3. Incorporar el pan: agrega el pan humedecido y cocina a fuego medio, removiendo sin parar para que se suelte y coja todo el sabor.

  4. Servir: cuando estén doradas y jugosas, sirve las migas con huevo frito, pimientos o uvas.


Consejos extra

  • No te pases con el agua al hidratar el pan: con un poco basta.

  • Usa una sartén amplia para que las migas tengan espacio y no se apelmacen.

  • Acompáñalas con un huevo frito para un plato completo y espectacular.


Un plato de siempre, con el sabor de antes

Estas migas con truco son la prueba de que no hace falta gastar mucho ni complicarse en la cocina para disfrutar de un plato lleno de sabor y tradición.
Una receta económica, perfecta para aprovechar pan duro y que siempre gusta a toda la familia.

¿Te animas a probarlas y descubrir el truco para que nunca queden duras?




viernes, 3 de octubre de 2025

Croquetas exprés de jamón

 

Croquetas exprés de jamón: la receta más rápida y deliciosa

Las croquetas son, sin duda, una de las tapas más queridas en la gastronomía española. Crujientes por fuera, cremosas por dentro y con ese sabor inconfundible que nos recuerda a la cocina casera de toda la vida.

Pero si algo tienen las croquetas tradicionales es que requieren paciencia. La bechamel, el reposo, el formado… a veces parecen interminables. Por eso hoy te traigo una solución perfecta: croquetas exprés de jamón, rápidas y fáciles de hacer, sin renunciar al sabor.



¿Por qué croquetas exprés?

La idea es simplificar los pasos al máximo. Con pocos ingredientes y sin largas esperas, en cuestión de minutos puedes tener unas croquetas listas para freír y disfrutar. Perfectas para una comida improvisada, una cena rápida o incluso para sorprender a tus invitados con algo casero y sabroso.

Ingredientes que necesitarás

Para preparar estas croquetas exprés de jamón necesitarás:

  • 150 g de jamón serrano en taquitos pequeños

  • 1 vaso de leche

  • 3 cucharadas de harina

  • 2 cucharadas de mantequilla (o aceite de oliva)

  • Sal y pimienta al gusto

  • Pan rallado y huevo batido para rebozar

  • Aceite abundante para freír

Paso a paso: cómo hacer croquetas exprés de jamón

  1. Preparar la bechamel rápida: En una sartén, derrite la mantequilla y añade la harina. Cocina 1-2 minutos para que pierda el sabor a crudo.

  2. Añadir la leche: Incorpora poco a poco la leche, removiendo sin parar hasta obtener una mezcla cremosa.

  3. Incorporar el jamón: Añade los taquitos de jamón y mezcla bien. Ajusta de sal y pimienta (cuidado porque el jamón ya es salado).

  4. Formar las croquetas: Con ayuda de dos cucharas, ve formando pequeñas porciones directamente, sin necesidad de dejar reposar mucho.

  5. Rebozar y freír: Pasa cada croqueta por huevo batido y pan rallado. Fríe en abundante aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes.

Consejos para que salgan perfectas

  • Puedes añadir un poco de nuez moscada a la bechamel para darles un toque más aromático.

  • Si prefieres, en lugar de jamón serrano puedes usar jamón cocido o incluso pollo desmenuzado.

  • Para aligerar aún más, en lugar de freírlas, puedes hornearlas con un poco de aceite en spray.

El resultado

Unas croquetas crujientes, con un interior suave y lleno de sabor a jamón. Lo mejor: no necesitarás esperar horas para disfrutarlas. En apenas unos minutos tendrás listas unas croquetas caseras que nada tienen que envidiar a las de siempre.

Un recurso rápido, delicioso y práctico para el día a día.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Pollo al ajillo en 15 minutos: receta fácil, rápida y deliciosa


 

Pollo al ajillo en 15 minutos: receta fácil, rápida y deliciosa

El pollo al ajillo es una de esas recetas tradicionales que siempre triunfan. Con su sabor intenso, su aroma irresistible y esa salsita que invita a mojar pan, se ha ganado un hueco en los hogares desde hace generaciones.

Hoy te voy a enseñar cómo preparar un pollo al ajillo en solo 15 minutos, perfecto para cuando quieres comer rico sin pasar demasiado tiempo en la cocina. Es una versión rápida de la receta clásica, manteniendo todo su sabor y sin complicaciones.

Un plato con historia

El pollo al ajillo forma parte de la cocina popular española. Es habitual encontrarlo tanto en los bares de tapas como en los menús caseros de toda la vida. Su secreto está en la combinación del ajo con el aceite de oliva y el pollo bien dorado, un trío que nunca falla.

Ingredientes sencillos, resultado increíble

Para esta receta rápida de pollo al ajillo solo necesitarás ingredientes básicos:

  • 500 g de pollo troceado (puede ser muslo, contramuslo o pechuga)

  • 5 dientes de ajo

  • Aceite de oliva virgen extra

  • 1 vaso pequeño de vino blanco

  • Sal y pimienta al gusto

  • Perejil fresco picado

Lo bueno de esta receta es que probablemente ya tengas todo en tu cocina.

Paso a paso: cómo hacer pollo al ajillo rápido

  1. Pela los dientes de ajo y aplástalos ligeramente con un cuchillo.

  2. En una sartén amplia, añade un buen chorro de aceite de oliva y dora los ajos a fuego medio hasta que empiecen a soltar aroma.

  3. Añade el pollo troceado, salpimienta y sube el fuego para dorarlo bien por fuera.

  4. Cuando esté dorado, vierte el vino blanco y deja que se evapore el alcohol durante 2-3 minutos.

  5. Si quieres una salsita más abundante, añade medio vaso de caldo.

  6. Espolvorea con perejil fresco y sirve caliente.

Consejos y variaciones

  • Si te gusta más intenso, añade una guindilla junto con los ajos para darle un toque picante.

  • También puedes sustituir el vino blanco por jerez o brandy, el sabor será espectacular.

  • Para ahorrar tiempo, pide en la carnicería que te troceen el pollo listo para cocinar.

El resultado

En apenas 15 minutos tendrás un pollo al ajillo dorado, jugoso y con una salsa deliciosa que pide pan a gritos. Es ideal como plato principal acompañado de una ensalada fresca o unas patatas fritas.

Un clásico que nunca falla y que demuestra que la cocina tradicional también puede ser rápida y práctica.

Ensalada templada de lentejas con calabaza

 

Ensalada templada de lentejas con calabaza: saludable, reconfortante y deliciosa

Si buscas una receta que sea nutritiva, reconfortante y muy fácil de preparar, esta ensalada templada de lentejas con calabaza es justo lo que necesitas. Combina la suavidad y dulzor de la calabaza asada con el sabor terroso de las lentejas, acompañado de un aliño fresco y aromático que transforma este plato en un auténtico festín para el paladar. Es perfecta tanto como plato principal ligero como acompañamiento y funciona de maravilla en otoño e invierno, aunque también se puede disfrutar templada o incluso fría en verano.



Beneficios de la receta

Las lentejas son una fuente excelente de proteínas vegetales, fibra y minerales, ideales para mantenernos llenos y aportar energía duradera. La calabaza, por su parte, es rica en betacarotenos, vitaminas A y C, y su dulzor natural combina de forma deliciosa con las especias y el aliño. Esta ensalada es también versátil, pudiendo adaptarse a dietas vegetarianas o veganas, y añadir un extra de proteína con huevo duro, queso feta o frutos secos.

Ingredientes (para 2-3 personas)

  • 200 g de lentejas cocidas (pueden ser de bote para ahorrar tiempo)

  • 250 g de calabaza, pelada y cortada en cubos

  • 1 cebolla morada pequeña, en plumas finas

  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

  • 1 cucharada de vinagre balsámico

  • 1 cucharadita de romero seco

  • 1/2 cucharadita de comino molido

  • Sal y pimienta al gusto

  • Opcional: nueces, almendras o semillas de calabaza para un toque crujiente

  • Opcional: hojas frescas de rúcula o perejil para decorar

Preparación paso a paso

  1. Preparar la calabaza
    Precalienta el horno a 200 °C. Coloca los cubos de calabaza en una bandeja de horno, añade 1 cucharada de aceite de oliva, sal, pimienta y el romero. Mezcla bien y hornea durante 25-30 minutos, hasta que estén dorados y tiernos, removiendo a mitad de cocción para que se asen de manera uniforme.

  2. Cocinar las lentejas
    Si usas lentejas de bote, escúrrelas y enjuágalas bien. Si cocinas lentejas secas, hiérvelas en agua con sal hasta que estén tiernas (aproximadamente 20-25 minutos), luego escúrrelas.

  3. Preparar la cebolla y aliño
    En un bol grande, mezcla la cebolla morada con 1 cucharada de aceite de oliva restante, el vinagre balsámico, el comino y un poco de sal y pimienta. Este aliño potenciará el sabor de la ensalada y aportará frescura.

  4. Combinar todos los ingredientes
    Añade las lentejas tibias y la calabaza asada al bol con la cebolla aliñada. Mezcla con cuidado para que todos los ingredientes se impregnen bien del aliño sin deshacer la calabaza.

  5. Toques finales
    Incorpora las hojas verdes y, si deseas, los frutos secos para un extra de textura y sabor. Sirve templada y disfruta de una ensalada llena de colores, aromas y nutrientes.

Consejos y variaciones

  • Puedes añadir queso feta desmenuzado para un toque cremoso o un huevo duro para más proteína.

  • Sustituye el romero por tomillo o salvia si prefieres otro perfil aromático.

  • Esta ensalada se conserva bien en frío en la nevera hasta 2 días, lo que la hace perfecta para preparar con antelación.

Conclusión

Esta ensalada templada de lentejas con calabaza es una forma deliciosa de incorporar más verduras y legumbres a tu dieta sin complicaciones. Su sabor equilibrado y su preparación sencilla la convierten en un plato ideal para cualquier ocasión, desde una comida rápida entre semana hasta un almuerzo saludable para invitados. No solo es nutritiva, sino también muy visual, perfecta para compartir en tus redes sociales y sorprender a tus seguidores con colores y texturas que despiertan el apetito.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Patatas asadas con romero y ajo – Receta fácil y deliciosa


Introducción:
Las patatas asadas son una guarnición perfecta para acompañar cualquier plato. Esta versión con romero y ajo es muy sencilla y el resultado es espectacular: patatas doradas, crujientes y con un aroma que abre el apetito.



Ingredientes:

  • 800 g de patatas

  • 3-4 dientes de ajo

  • 3-4 cucharadas de aceite de oliva

  • 1 cucharada de romero seco o fresco picado

  • Sal y pimienta al gusto

Preparación paso a paso:

  1. Precalienta el horno a 200 °C.

  2. Lava bien las patatas y córtalas en gajos o trozos medianos.

  3. Pela los dientes de ajo y pícalos finamente.

  4. En un bol grande, mezcla las patatas con el aceite de oliva, el ajo picado, el romero, la sal y la pimienta.

  5. Coloca las patatas en una bandeja de horno en una sola capa.

  6. Hornea durante 40-45 minutos, removiendo a mitad de cocción para que se doren por igual.

  7. Sirve calientes y disfruta de su aroma y sabor inconfundibles.

¡ Repite la receta una dia tras otro y siempre querrán repetir!

viernes, 19 de septiembre de 2025

huevos gratinados

 

Un clásico que nunca falla: huevos rellenos con atún y un toque de queso gratinado por encima. Ideal para cenas ligeras, reuniones familiares o como entrante cuando quieres quedar bien sin complicarte. Esta versión es cremosa por dentro y con un gratinado dorado por fuera — muy fotogénica para tus miniaturas y reels.

Tarjeta de receta

  • Raciones: 3–4 como plato principal, 6 como aperitivo (dependiendo de cuántos coman).

  • Tiempo de preparación: 15 min.

  • Tiempo de cocción: 10–12 min (huevos) + 5–7 min gratinado.

  • Tiempo total: 30 min.

  • Dificultad: Fácil.




Ingredientes (6 huevos — rinde 6 mitades dobles / 12 medias)

  • 6 huevos grandes.

  • 1 lata de atún (120–140 g), escurrida y desmenuzada.

  • 3 cucharadas soperas de mayonesa (unos 45 g).

  • 1 cucharadita de mostaza (opcional, aporta un punto).

  • 1 cucharada de cebolla muy picada o cebolleta (opcional).

  • 50–70 g de queso rallado para gratinar (emmental, manchego, cheddar o mezcla).

  • Sal y pimienta al gusto.

  • Pimentón dulce o picante para espolvorear.

  • Perejil fresco o cebollino para decorar.

  • Un chorrito de limón (opcional, para ajustar acidez).


El paso a paso (claro y filmable)

  1. Cocer los huevos
    Coloca los huevos en una olla y cúbrelos con agua fría 2 cm por encima. Lleva a ebullición. Cuando el agua empiece a hervir, cuenta 9–10 minutos para huevos duros que se pelan bien. (Si te gusta la yema menos seca, 8–9 min.)
    Tras la cocción, pásalos a un baño con agua fría o hielo 5 minutos para cortar la cocción y facilitar el pelado.

  2. Pelar y partir
    Pela los huevos con cuidado. Corta cada huevo por la mitad a lo largo y retira las yemas con una cucharita. Reserva las claras en una fuente apta para horno.

  3. Preparar el relleno
    En un bol, aplasta las yemas con un tenedor. Añade el atún desmenuzado, la mayonesa, la mostaza y la cebolla picada. Mezcla hasta obtener una textura cremosa. Prueba y rectifica de sal y pimienta; añade un chorrito de limón si quieres brillo. Si queda muy seco, agrega media cucharada más de mayonesa.

  4. Rellenar las claras
    Rellena las mitades de clara con la mezcla (puedes usar una manga pastelera o una cucharita para que quede más limpio). Acomódalas en la fuente, con un poco de espacio entre ellas.

  5. Queso y gratinado
    Espolvorea generosamente el queso rallado sobre cada huevo y termina con una pizca de pimentón si lo deseas. Gratina en el horno precalentado a 200 ºC con función grill (o en la posición gratinar) durante 5–7 minutos, o hasta que el queso esté fundido y dorado. Si usas gratinador/solo grill, con 3–5 minutos suele bastar. Vigila para que no se quemen.

  6. Emplatado
    Espolvorea perejil o cebollino picado y sirve calientes. Acompaña con una ensalada fresca o pan rústico.


Consejos y trucos (para que queden perfectos)

  • Para pelar mejor: usa huevos que no sean extremedamente frescos (de 5–10 días) o enfríalos inmediatamente en agua con hielo.

  • Si quieres menos calorías, sustituye parte de la mayonesa por yogur griego sin azúcar (1:1).

  • Si preparas con antelación: puedes rellenar y guardar en la nevera hasta 24 h; gratina justo antes de servir para mantener el contraste cremoso-caliente.

  • No se recomiendan para congelar. Conservación en frigorífico: 24–48 h (mejor consumir el primer día).

viernes, 12 de septiembre de 2025

rollitos de calabacín

 

Rollitos de calabacín con queso y jamón

Porciones: 12 rollitos aprox.
Tiempo total: 20-25 min
Molde: No se usa, solo bandeja de horno con papel vegetal.

🥗 Ingredientes

  • 1 calabacín grande (aprox. 250-300 g)

  • 6 lonchas de jamón cocido o pavo (finas)

  • 6 lonchas de queso (tipo Havarti, Edam o el que funda bien)

  • 1 cucharada de aceite de oliva

  • Sal al gusto

  • Pimienta negra molida (opcional)

  • Orégano seco (opcional, para espolvorear)




🥄 Preparación paso a paso

  1. Preparar el calabacín

    • Lavar y secar el calabacín.

    • Con una mandolina o cuchillo afilado, cortar tiras finas a lo largo (de 2-3 mm de grosor).

    • Te saldrán unas 12 tiras.

  2. Pasar por la plancha

    • Calentar una sartén o plancha a fuego medio-alto.

    • Pincelar con un poco de aceite de oliva.

    • Pasar las tiras de calabacín 1-2 minutos por cada lado, solo hasta que estén flexibles.

    • Salpimentar ligeramente.

  3. Montar los rollitos

    • Sobre cada tira de calabacín colocar:
      1/2 loncha de jamón + 1/2 loncha de queso.

    • Enrollar firmemente.

  4. Hornear

    • Colocar los rollitos en una bandeja con papel vegetal, con la unión hacia abajo.

    • Espolvorear con orégano si quieres.

    • Hornear 180 °C (arriba y abajo) durante 5-7 minutos, solo para fundir el queso.

  5. Servir

    • Se pueden servir calientes recién hechos o templados como aperitivo.

    • Si es para un vídeo, queda muy bien cortar uno y mostrar cómo se estira el queso.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Pimientos del piquillo rellenos

 

Pimientos del piquillo rellenos de queso y atún: receta rápida y sin horno

Si buscas una receta salada, fácil y con ingredientes que casi siempre tienes en casa, esta te va a encantar. Hoy te comparto cómo preparar unos pimientos del piquillo rellenos de queso crema y atún, una idea ideal para cuando no tienes mucho tiempo y quieres comer algo casero, sabroso y sin complicarte.

Lo mejor es que no necesitas horno, ni sartenes, ni cocción complicada. Solo mezclas, rellenas, y das un toque final en el microondas para que queden calientes, jugosos y con el queso bien cremoso. Esta receta es perfecta para una cena rápida, un entrante o incluso para cuando tienes invitados y quieres preparar algo rico sin pasar horas en la cocina.




🫑 Ingredientes (para 6-8 pimientos)

  • 1 bote de pimientos del piquillo enteros (aproximadamente 8 unidades)

  • 1 lata de atún en aceite o al natural (bien escurrido)

  • 2-3 cucharadas de queso crema (tipo Philadelphia)

  • Pimienta negra al gusto

Opcional:

  • Una pizca de ajo en polvo

  • Unas hojas de perejil para decorar

  • Un chorrito de aceite de oliva para dar brillo al final


👨‍🍳 Cómo preparar los pimientos rellenos paso a paso

1. Mezcla el relleno

En un bol, añade la lata de atún bien escurrida y desmenúzalo con un tenedor. Agrega el queso crema y una pizca de pimienta negra. Mezcla bien hasta obtener una pasta cremosa y fácil de manejar.

Puedes ajustar la cantidad de queso a tu gusto: si te gusta el relleno más suave y untuoso, añade un poco más. También puedes darle un toque con ajo en polvo o unas gotas de limón, según prefieras.

2. Rellena los pimientos

Con ayuda de una cucharilla, rellena cada pimiento del piquillo con la mezcla de atún y queso. Hazlo con cuidado para que no se rompan. No los rellenes en exceso para que no se desborden al calentarlos.

Coloca todos los pimientos rellenos en un plato o fuente apta para microondas.

3. Calienta en el microondas

Una vez listos, calienta los pimientos en el microondas durante 2 o 3 minutos a potencia media-alta (dependiendo de tu microondas). El objetivo es que se templen bien por dentro y el queso quede aún más cremoso, pero sin que los pimientos se resequen.


💡 Consejos y variantes

  • ¿No tienes pimientos del piquillo? Puedes usar pimientos morrones o incluso hacer mini pimientos rellenos si los encuentras en conserva.

  • Para una versión más ligera, usa atún al natural y queso crema light.

  • Puedes espolvorear un poco de queso rallado por encima antes de calentar para que se gratinen ligeramente en el microondas (si el plato lo permite).

  • También quedan muy bien fríos, así que puedes hacerlos con antelación y guardarlos en la nevera hasta servir.


🧂 ¿Con qué acompañarlos?

Estos pimientos rellenos se pueden servir como:

  • Entrante en una comida o cena

  • Tapa o picoteo informal

  • Cena ligera, acompañados de una ensalada verde o un poco de arroz blanco

Son tan versátiles que incluso puedes llevarlos en tupper al trabajo o usarlos como parte de un plato combinado.


📝 Por qué te van a encantar

Esta receta es:

  • Muy fácil: se hace en pocos minutos y sin complicaciones.

  • Con ingredientes sencillos: probablemente ya los tienes en tu cocina.

  • Sin horno: perfecta para el verano o para días en los que no quieres encender nada.

  • Sabrosa y cremosa: el contraste del pimiento con el relleno de atún y queso es una delicia.

  • Ideal para toda la familia: gustan tanto a mayores como a niños.


📌 En resumen

Estos pimientos del piquillo rellenos de queso crema y atún son una de esas recetas que salvan cenas, impresionan a invitados y conquistan por su sabor. Y lo mejor de todo: se hacen en 5 minutos y sin horno. ¡Más fácil y rico, imposible!

Pruébalos y cuéntame qué te han parecido. Y si quieres más ideas saladas como esta, no te pierdas los próximos vídeos de Saladolandia 🫶

viernes, 5 de septiembre de 2025

Enrrollado de tortilla

 

El rulo de tortilla fría más fácil y delicioso: ¡solo 4 ingredientes!

Si estás buscando una receta fresca, rápida y con pocos ingredientes, esta idea te va a encantar. Se trata de un rulo de tortilla relleno que se prepara en minutos y queda perfecto como aperitivo, entrante o incluso cena ligera.

La base es muy simple: una tortilla fina hecha con huevo y mayonesa, que se enrolla con un relleno cremoso de queso y aceitunas negras. El resultado es un plato frío, sabroso y muy original, que puedes dejar hecho con antelación y servir cuando quieras.




🥚 Ingredientes

Para 1 rulo (2-3 personas):

  • 2 huevos

  • 2 cucharadas de mayonesa

  • 2 cucharadas de queso crema (tipo Philadelphia)

  • 6-8 aceitunas negras sin hueso, picadas

  • (Opcional: sal, pimienta, perejil, ajo en polvo...)


👨‍🍳 Preparación paso a paso

1. Prepara la mezcla de tortilla:
En un bol, bate los huevos junto con las 2 cucharadas de mayonesa. Puedes añadir una pizca de sal o alguna especia si lo prefieres.

2. Cocina la tortilla fina:
En una sartén antiadherente con un poco de aceite, vierte la mezcla y extiéndela bien como si fuera una crepe. Cocina a fuego medio-bajo hasta que cuaje por completo. Retira con cuidado y deja enfriar unos minutos.

3. Prepara el relleno:
En otro bol, mezcla el queso crema con las aceitunas negras picadas. Puedes añadir un poco de orégano o ajo en polvo si te gusta más especiado.

4. Monta el rulo:
Sobre una superficie plana, coloca la tortilla y extiende encima la mezcla de queso y aceitunas. Enrolla con cuidado, apretando un poco para que quede compacto. Luego envuelve en film transparente y guarda en la nevera al menos 30 minutos.

5. Sirve y disfruta:
Puedes servirlo entero, cortarlo en rodajas gruesas o decorarlo con un poco de cebollino o tomate picado. ¡Queda genial de todas las formas!


💡 Consejos y variantes

  • Puedes cambiar las aceitunas por atún, jamón cocido, pimientos asados o lo que tengas en la nevera.

  • Si no te gusta la mayonesa, puedes usar crema de leche o yogur natural, aunque no tendrá exactamente la misma textura.

  • Para una versión más ligera, usa mayonesa baja en grasa o incluso mezcla mitad mayonesa y mitad queso batido.


🥗 Ideal para el verano y para el día a día

Este rulo de tortilla es perfecto para dejar hecho por la mañana y servir por la noche. No necesita horno ni microondas y es muy fácil de transportar si quieres llevarlo a una comida al aire libre o dejarlo listo para invitados.

Además, es una receta muy agradecida para el público que busca cosas fáciles, económicas y sabrosas, especialmente personas mayores de 45 años que valoran lo práctico en la cocina.


📌 En resumen…

Con solo 4 ingredientes puedes preparar un plato delicioso, original y sin complicaciones. Esta tortilla enrollada fría con queso y aceitunas es una receta de las que siempre apetece repetir. Guárdala, pruébala y cuéntame qué tal te ha salido.

¡Y si te gusta este tipo de recetas rápidas y frescas, no te pierdas los próximos vídeos de Saladolandia!

domingo, 31 de agosto de 2025

mini pizzas

 

Mini Pizzas en Pan (3 Sabores diferentes)

✅ Ingredientes para 6 mini pizzas (3 panes tipo barra cortados por la mitad):

  • 3 panes tipo baguette o barra (de unos 20-25 cm)

  • 4-5 cucharadas de salsa de tomate o tomate frito

  • 150 g de queso mozzarella rallado

  • 1 lata de atún en aceite (escurrido)

  • 6-8 aceitunas negras (cortadas en rodajas)

  • 8-10 rodajas de peperoni o chorizo

  • 100 g de mezcla de 3 quesos rallados (por ejemplo: gouda, emmental, mozzarella)

  • Orégano seco al gusto


📝 Preparación paso a paso:

  1. Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo.

  2. Corta los panes en mitades longitudinales para obtener 6 bases.

  3. Unta cada base con un poco de salsa de tomate.

  4. Reparte el queso mozzarella rallado sobre todas las bases.

  5. Haz las combinaciones:

    • Sabor 1: Mozzarella + atún + aceitunas negras

    • Sabor 2: Mozzarella + peperoni (o chorizo en rodajas)

    • Sabor 3: Quesos variados (mezcla de 3 quesos)

  6. Espolvorea orégano seco por encima de todas.

  7. Coloca las mini pizzas en una bandeja de horno con papel vegetal.

  8. Hornea unos 8-10 minutos o hasta que el queso esté bien fundido y ligeramente dorado.

  9. Sirve caliente y ¡a disfrutar!


🍴 Consejo:

Puedes personalizar los ingredientes con lo que tengas en casa: jamón cocido, champiñones, bacon, pimientos... ¡Lo que prefieras!


viernes, 22 de agosto de 2025

pollo fácil

 El Pollo Más Fácil y Rico: ¡Se Prepara en Minutos y Sabe Increíble!

¿Buscas una receta que sea fácil, rápida y con un resultado espectacular? Entonces esta receta de pollo es perfecta para ti. Utilizando ingredientes que probablemente ya tienes en casa, puedes preparar un plato jugoso, aromático y lleno de sabor. Ideal para el día a día, cuando no tienes mucho tiempo pero no quieres renunciar a una buena comida.

Hoy comparto contigo cómo preparo uno de mis platos favoritos: medio pollo cocinado con especias clásicas como romero, ajo en polvo y pimentón, acompañado de un toque de concentrado de carne que realza todos los sabores. Es una receta que no solo te ahorra tiempo, sino que también conquista a todos los comensales con su aroma y sabor.




Ingredientes:

  • 1/2 pollo (puede ser con hueso o deshuesado, según prefieras)

  • 2 cucharaditas de concentrado de carne

  • 1 chorro de aceite de oliva o el que uses normalmente

  • Romero seco o fresco al gusto

  • Pimentón dulce o paprika al gusto

  • Sal al gusto

  • Pimienta negra al gusto

  • Ajo en polvo al gusto


Preparación paso a paso:

  1. Precalienta el horno a 200°C si vas a hornear, o prepara una sartén amplia si lo harás a fuego directo.

  2. Limpia bien el pollo y sécalo con papel de cocina. Puedes dejarlo en mitades o cortarlo en piezas más pequeñas.

  3. En un bol, mezcla el concentrado de carne con el aceite, formando una especie de marinada espesa. Agrega el romero, pimentón, sal, pimienta y ajo en polvo al gusto. Esta mezcla será tu aliño estrella.

  4. Unta bien el pollo con esta mezcla, asegurándote de cubrir todos los lados. Déjalo reposar al menos 15 minutos para que absorba los sabores. Si tienes más tiempo, puedes dejarlo marinar más rato en la nevera.

  5. Cocina el pollo:

    • En horno: Coloca el pollo en una bandeja o fuente para horno y hornea durante 30-35 minutos o hasta que esté bien dorado y cocido por dentro.

    • En sartén: Cocina a fuego medio-bajo, tapado, por unos 25-30 minutos, dándole vuelta de vez en cuando hasta que quede bien cocido y con una costra dorada deliciosa.

  6. Una vez cocido, deja reposar unos minutos antes de servir. Puedes acompañarlo con arroz blanco, ensalada fresca o unas papas al horno.


Consejos y Variantes:

  • Si no tienes concentrado de carne, puedes usar un poco de caldo concentrado o una pastilla disuelta en un chorrito de agua.

  • El romero puede reemplazarse por tomillo o hierbas provenzales.

  • Para un toque cítrico, añade un poco de ralladura de limón o unas gotas de jugo antes de servir.


Una receta que nunca falla

Este tipo de platos son los que pasan de generación en generación. Sencillos, sabrosos, y hechos con cariño. Ya sea para una comida entre semana o una cena especial, este pollo te sacará del apuro y te hará quedar como un chef.

No olvides compartir esta receta si te gustó, y si la preparas, cuéntame cómo te quedó. ¡Buen provecho!

domingo, 17 de agosto de 2025

garbanzos deliciosos

 

🥘 Garbanzos con costilla adobada y chorizo en olla exprés

Una receta tradicional, contundente y muy fácil que se prepara en un momento gracias a la olla rápida. Perfecta para los días en los que apetece un buen plato de cuchara sin complicarse la vida.




✅ Ingredientes:

  • 300 g de garbanzos secos (puestos en remojo la noche anterior)

  • 1/2 cebolla

  • 4 dientes de ajo

  • Sal al gusto

  • 1 costillar adobado (troceado)

  • 2 chorizos

  • 3 patatas medianas


🕒 Preparación:

  1. Remojar los garbanzos la noche anterior en agua abundante.

  2. En la olla exprés, colocar los garbanzos escurridos.

  3. Añadir la cebolla (puedes ponerla entera o picada), los ajos pelados, el costillar troceado, los chorizos y una pizca de sal.

  4. Cubrir con agua (que sobrepase un par de dedos los ingredientes).

  5. Cerrar la olla y cocinar 20-25 minutos desde que suba la presión.

  6. Mientras, pelar y trocear las patatas.

  7. Una vez pasado el tiempo, despresurizar la olla, abrir y añadir las patatas troceadas.

  8. Cerrar de nuevo y cocinar 5 minutos más con presión.

  9. ¡Listo! Servir caliente y disfrutar de este guiso lleno de sabor.

💡 Puedes dejarlo reposar, está aún más rico al día siguiente.

viernes, 15 de agosto de 2025

pastel salado frío

 

🥪 Pastel frío de jamón y queso con pan de molde – Receta fácil sin horno

¿Tienes pan de molde en casa y no sabes qué hacer con él? ¿Te apetece una cena rápida, sin horno y que guste a todos? Entonces este pastel frío de jamón y queso es justo lo que necesitas.

Es una receta práctica, fresca y muy resultona. Solo necesitas unos pocos ingredientes básicos y unos minutos para montarlo. Después, lo dejas en la nevera y estará aún más rico al servirlo frío.

Perfecto para cenas veraniegas, picoteos con amigos, comidas familiares o simplemente para aprovechar lo que tienes en casa. ¡Vamos con la receta!




✅ Ingredientes (para 4-6 porciones)

  • 9 a 12 rebanadas de pan de molde sin corteza

  • 200 g de jamón york en lonchas

  • 200 g de queso en lonchas (tipo havarti, gouda o el que te guste)

  • 4 cucharadas de mayonesa

  • Opcional:

    • 2 huevos duros picados

    • Zanahoria rallada, lechuga, aceitunas, tomate para decorar


👨‍🍳 Cómo preparar el pastel frío paso a paso

1. Prepara los ingredientes

Quita la corteza al pan si no viene sin ella. Puedes aplanar ligeramente las rebanadas con un rodillo para que se unan mejor entre capas.

2. Monta la base

Coloca una capa de pan de molde en una fuente o bandeja, formando una base rectangular (por ejemplo, 3 rebanadas en fila, 3 filas).

Unta esa base con una capa fina de mayonesa.

3. Añade las capas

Sobre el pan untado, coloca una capa de lonchas de jamón york. Encima, una capa de queso. Si quieres, añade huevo duro picado.

Repite el proceso: pan → mayonesa → jamón → queso. Termina con una última capa de pan de molde.

4. Cubre con mayonesa

Unta la superficie y laterales del pastel con una capa fina y uniforme de mayonesa. Esto le dará el toque final y hará de “cobertura”.

5. Decora al gusto

Puedes decorarlo con:

  • Tiras de zanahoria rallada

  • Aceitunas verdes y negras cortadas

  • Unas hojas de lechuga finamente picada alrededor del plato

  • Rodajitas finas de tomate cherry

Hazlo a tu gusto, ¡pero sin sobrecargar!

6. Refrigera

Cubre con papel film y lleva a la nevera al menos 1 hora antes de servir. El frío ayuda a que se compacte y los sabores se integren.