domingo, 20 de agosto de 2023

Canelones de jamón

 ¿Te gustan los canelones pero te da pereza hacerlos? ¿No tienes tiempo para cocinar pero quieres comer algo rico y casero? ¿Buscas una receta que te sirva para aprovechar lo que tienes en la nevera? Si has respondido que sí a alguna de estas preguntas, esta receta es para ti.



Hoy te voy a enseñar cómo hacer unos canelones de jamón cocido con huevo y atún que están para chuparse los dedos. Son muy fáciles de hacer, no necesitas horno ni bechamel, y los tendrás listos en poco tiempo. Son perfectos para una comida o cena rápida, o para llevar al trabajo o al colegio. Además, son muy nutritivos y económicos. ¡No te pierdas esta receta!

Ingredientes (para 4 personas):

  • 10 lonchas de jamón cocido
  • 3 huevos
  • 3 cucharadas de mayonesa
  • 1 lata de atún o bonito
  • Sal al gusto

Elaboración:

  1. Lo primero que vamos a hacer es cocer los huevos. Para ello, ponemos agua en un cazo y cuando hierva, añadimos los huevos con cuidado. Los dejamos cocer durante unos 10 minutos y luego los pasamos por agua fría para cortar la cocción. Los pelamos y los reservamos.
  2. A continuación, vamos a preparar el relleno de los canelones. Para ello, ponemos en un bol el atún escurrido y lo desmenuzamos con un tenedor. Añadimos la mayonesa y mezclamos bien. Picamos dos de los huevos cocidos y los incorporamos al bol. Salamos al gusto y removemos todo hasta obtener una pasta homogénea.
  3. Ahora vamos a montar los canelones. Para ello, cogemos una loncha de jamón cocido y la extendemos sobre una superficie plana. Ponemos una cucharada del relleno en el centro y enrollamos la loncha sobre sí misma. Repetimos el proceso con el resto de las lonchas y las vamos colocando en una fuente apta para microondas.
  4. Por último, vamos a gratinar los canelones. Para ello, rallamos el huevo cocido que nos queda y lo espolvoreamos sobre los canelones. También podemos añadir un poco de queso rallado si nos gusta. Metemos la fuente en el microondas y la calentamos durante unos 5 minutos o hasta que el queso se funda.
  5. Y ya tenemos listos nuestros canelones de jamón cocido con huevo y atún. Solo nos queda disfrutarlos con una ensalada verde o la guarnición que más nos guste. ¡Buen provecho!

Espero que te haya gustado esta receta y que te animes a probarla en casa. Si lo haces, no olvides dejarme un comentario contándome qué te ha parecido. Y si quieres ver más recetas fáciles y rápidas como esta, suscríbete a mi canal de YouTube y activa la campanita para no perderte ningún vídeo.

viernes, 18 de agosto de 2023

Ensalada de sandía

 ¿Te gustan las ensaladas? ¿Y la sandía? Si la respuesta es sí, te encantará esta receta que te traigo hoy: una ensalada de sandía y queso feta. Es una combinación que puede parecer extraña al principio, pero que te sorprenderá por su sabor y textura. Es una ensalada fresca, ligera y sabrosa, perfecta para el verano. Además, es muy fácil de hacer y solo necesitas unos pocos ingredientes. ¿Quieres saber cómo se hace? Sigue leyendo y te lo cuento.



Ingredientes:

  • 1 rodaja gruesa de sandía
  • Sal al gusto
  • Queso feta al gusto
  • Zumo de limón al gusto
  • Lechuga al gusto
  • Queso tipo parmesano al gusto
  • Zanahoria al gusto

Preparación:

  • Lo primero que hay que hacer es cortar la sandía en trozos pequeños y quitarle las pepitas. Puedes usar un cuchillo o un sacabocados para hacerlo más fácil.
  • A continuación, corta el queso feta en dados y ponlo en un bol. Añade un poco de sal y zumo de limón y mezcla bien.
  • Lava y seca la lechuga y córtala en trozos. Ralla el queso parmesano y la zanahoria y reserva.
  • En una fuente o plato grande, coloca una capa de lechuga y encima reparte los trozos de sandía y queso feta. Espolvorea el queso parmesano y la zanahoria rallada por encima.
  • Ya tienes tu ensalada de sandía y queso feta lista para disfrutar. Puedes aliñarla con un poco más de zumo de limón o con el aderezo que más te guste.

Aquí tienes mi versión en vídeo con todos los trucos para que te quede perfecto:


Esta ensalada es ideal para comer como plato único o como entrante o aperitivo. Es una receta que puedes adaptar a tu gusto, añadiendo o quitando ingredientes según prefieras. Lo importante es que combines la sandía y el queso feta, que son los protagonistas de este plato.

La sandía es una fruta muy hidratante y refrescante, que aporta vitaminas y antioxidantes. El queso feta es un queso bajo en grasa y rico en proteínas y calcio. La lechuga es una verdura que aporta fibra y minerales. El queso parmesano y la zanahoria le dan un toque de sabor y color a la ensalada.