viernes, 18 de julio de 2025

Ensalada griega

 

🥗 Ensalada Griega Fácil y Deliciosa: Sabor Mediterráneo en Tu Mesa

Cuando llega el buen tiempo, lo que más apetece es una comida ligera, fresca y que no requiera pasar mucho tiempo en la cocina. La receta que te traigo hoy cumple con todo eso y mucho más. La ensalada griega es un clásico del Mediterráneo que combina ingredientes simples y saludables con un sabor espectacular. Ideal como primer plato, cena ligera o para acompañar tus carnes y pescados favoritos.

Además, es muy fácil de preparar y se conserva perfectamente en la nevera, así que puedes dejarla lista con antelación. Es perfecta para quienes buscan cuidarse sin renunciar al placer de comer rico.



¿Qué hace especial a la ensalada griega?

Esta receta proviene de la gastronomía tradicional griega, donde se conoce como horiatiki salata. Es una ensalada campesina, sin lechuga, en la que cada ingrediente tiene protagonismo. El sabor intenso del queso feta se equilibra con la frescura del pepino y el tomate, y las aceitunas aportan un toque salado delicioso. Todo se une con el mejor aliño posible: un buen aceite de oliva virgen extra y un poco de orégano.

Es una de esas recetas que, por su simplicidad, exige ingredientes de buena calidad. No necesitas complicarte: cuanto más natural y fresco sea todo, mejor sabrá.


Ingredientes para hacer ensalada griega (4 personas)

  • 3 tomates maduros medianos

  • 1 pepino grande

  • 1/2 cebolla morada

  • 150 g de queso feta

  • 80 g de aceitunas negras (mejor si son Kalamata)

  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

  • 1 cucharadita de orégano seco

  • Sal al gusto

  • (Opcional: un chorrito de limón o vinagre)


Cómo hacer ensalada griega paso a paso

1. Prepara los ingredientes

Lava bien los tomates y el pepino. Si lo prefieres, puedes pelar el pepino, aunque en la receta original griega se utiliza con piel. Córtalo en rodajas o medias lunas, según tu gusto.

Corta los tomates en gajos o trozos medianos, para que no se deshagan al mezclarlos. Pela la cebolla morada y córtala en juliana fina. Si no te gusta el sabor fuerte, puedes dejarla 10 minutos en agua con un poco de vinagre para suavizarla.

2. Monta la ensalada

Coloca el pepino, los tomates y la cebolla en una ensaladera. Añade las aceitunas negras, enteras o deshuesadas según prefieras. Luego incorpora el queso feta cortado en cubos o trozos grandes. No lo mezcles aún: así mantendrás la textura y la presentación bonita.

3. Aliña al estilo griego

Rocía la ensalada con el aceite de oliva virgen extra. Espolvorea por encima el orégano seco y, si lo deseas, añade un toque de sal y unas gotas de limón o vinagre. Ten cuidado con la sal, ya que tanto el queso feta como las aceitunas ya aportan ese punto salado.

4. Sirve o enfría

Puedes servir la ensalada griega en el momento, o dejarla reposar 15–20 minutos en la nevera para que esté bien fresquita. También puedes prepararla con antelación y dejar el aliño para el último momento.


Consejos y variaciones

  • Queso feta: Si no tienes feta, puedes usar queso fresco, pero perderás ese sabor auténtico griego. Hoy en día puedes encontrarlo fácilmente en la mayoría de supermercados.

  • Aceitunas negras: Las Kalamata son las más tradicionales, pero puedes usar cualquier variedad que te guste.

  • Añade alcaparras o pimiento verde si quieres un toque diferente.

  • ¿Sin cebolla? No pasa nada, puedes omitirla o sustituirla por cebolla dulce.


¿Por qué incluir esta ensalada en tu menú?

Además de estar deliciosa, esta ensalada es muy saludable. Está llena de antioxidantes, grasas buenas (gracias al aceite de oliva y el queso), y es rica en fibra. Es perfecta si estás cuidando tu alimentación o si quieres una comida ligera pero completa.

Es ideal para quienes buscan recetas prácticas y sabrosas. No necesitas ser una experta en la cocina para que te quede espectacular, ¡y no ensucias casi nada!


Una receta perfecta para cualquier día

Ya sea para una comida rápida, una cena ligera o como guarnición de una carne a la plancha, esta ensalada griega siempre queda bien. En casa la hacemos mucho en verano, pero también en invierno como entrante saludable.

¿Te animas a prepararla? Cuéntame en los comentarios si la has probado y si le das tu toque personal 😉

domingo, 13 de julio de 2025

Lomo en salsa sin horno

 

Receta fácil de lomo sin horno: jugoso, con una salsa deliciosa y lista en minutos



Introducción:

¿Te imaginas un lomo de cerdo súper jugoso, lleno de sabor y SIN HORNO? Pues hoy te traigo una receta perfecta para cualquier ocasión: fácil, rápida, y con una salsa que se convertirá en tu favorita. ¡Ideal para dejar a todos con la boca abierta y sin complicarte nada!


🧂 Ingredientes:

  • 1 kg de lomo de cerdo (entero o en medallones gruesos)

  • 1 cebolla grande

  • 2 dientes de ajo

  • 200 ml de nata para cocinar (o crema de leche)

  • 1 cucharadita de mostaza

  • 1 pastilla de caldo o concentrado de carne

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal y pimienta al gusto


👩‍🍳 Preparación paso a paso:

  1. Sellar el lomo:
    En una sartén grande, añade un chorrito de aceite y sella el lomo por todos los lados hasta que tome un color dorado. Retira y reserva.

  2. Preparar el sofrito:
    En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario. Incorpora la cebolla picada y los dientes de ajo laminados. Cocina a fuego medio hasta que estén bien doraditos.

  3. Añadir la salsa:
    Agrega la nata, la mostaza y desmenuza la pastilla de caldo. Remueve bien hasta integrar todo y deja que comience a hervir.

  4. Incorporar el lomo:
    Vuelve a colocar el lomo en la sartén, tapa y deja cocinar a fuego bajo unos 15-20 minutos. Si es un trozo entero, puedes girarlo a mitad de cocción.

  5. Rectificar y servir:
    Prueba la salsa, ajusta de sal y pimienta. Retira del fuego y sirve caliente, acompañado de arroz, puré o incluso unas patatas salteadas.


🍽️ Consejo final:

Esta receta también queda increíble si se prepara con filetes de lomo, reduciendo el tiempo de cocción. ¡Y puedes guardar la salsa para acompañar otras carnes!


📌 ¿Te ha gustado esta receta?

Guárdala para más adelante o compártela con alguien que adore las comidas caseras, jugosas y fáciles de preparar. ¡Cocinar en casa puede ser sencillo y delicioso!

viernes, 11 de julio de 2025

Bacalao Gallega

 

 BACALAO a la GALLETA con PATATAS – Receta FÁCIL, CASERA y DELICIOSA

Si estás buscando una receta sabrosa, tradicional y muy fácil de hacer, has llegado al lugar indicado. Hoy vamos a preparar Bacalao a la Galleta, una forma casera y deliciosa de disfrutar del pescado con ingredientes simples que seguramente ya tienes en casa.

Este plato es perfecto para cualquier época del año, pero especialmente reconfortante en los días frescos. El bacalao se acompaña de patatas, ajo, cebolla, y el toque especial de pimentón que realza todos los sabores.

Acompáñame a descubrir cómo preparar esta receta que, sin duda, se convertirá en una de tus favoritas.




📝 Ingredientes (para 4 personas):

  • 6 lomos o pedazos de bacalao (puede ser desalado o fresco)

  • 6 o 7 patatas (según tamaño)

  • 4 o 5 dientes de ajo

  • 1/2 cebolla mediana

  • 1 cucharadita de pimentón (puede ser dulce, picante o mezcla)

  • Pimienta negra al gusto

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal (si el bacalao no está salado)


🍳 Paso a paso para preparar Bacalao a la Galleta:

  1. Preparar los ingredientes
    Lava bien las patatas y pélalas. Luego córtalas en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor. Pela los ajos y córtalos en láminas finas. Pica la cebolla en juliana.

  2. Sofrito base
    En una sartén amplia, añade un buen chorro de aceite de oliva y sofríe los ajos y la cebolla a fuego medio-bajo hasta que estén dorados y transparentes.

  3. Agregar las patatas
    Añade las rodajas de patata a la sartén, remueve bien y tapa. Cocina a fuego medio durante 12-15 minutos, removiendo de vez en cuando para que no se peguen.

  4. Incorporar el bacalao
    Coloca los lomos de bacalao encima de las patatas. Espolvorea con un poco de pimienta negra y el pimentón. Tapa de nuevo y cocina unos 8-10 minutos más. El vapor y el calor de la cocción harán que el bacalao se cocine suavemente sin secarse.

  5. Toque final
    Comprueba la cocción de las patatas y el pescado. Si están listos, apaga el fuego y deja reposar 5 minutos con la tapa puesta.


🍽️ Cómo servir:

Sirve el bacalao sobre una cama de patatas, rociando por encima el aceite con ajo y pimentón. Puedes acompañarlo con una ensalada fresca o un poco de pan para aprovechar la salsita.


💡 Consejos extra:

  • Si usas bacalao desalado, recuerda dejarlo en remojo al menos 24 horas antes, cambiando el agua varias veces.

  • El pimentón le da un sabor increíble, pero si no te gusta, puedes sustituirlo por hierbas como perejil o tomillo.

  • Para darle un toque más crujiente, puedes meterlo al grill unos minutos al final (opcional).


🎯 ¿Por qué probar esta receta?

Porque es rápida, económica, muy sabrosa y 100% casera. Es una de esas recetas que recuerdan a la cocina de nuestras madres y abuelas. Además, no necesitas horno ni técnicas complicadas. ¡Solo ganas de cocinar y disfrutar!


¿Te animas a preparar esta receta en casa? Cuéntanos cómo te salió y no olvides compartir el vídeo si te ha gustado. ¡Buen provecho!

domingo, 6 de julio de 2025

Rollitos salados

 

Rollitos de crepe salados: rápidos, fáciles y con lo que tengas por casa

En Saladolandia nos encanta ofrecer recetas que puedas preparar sin complicaciones y con ingredientes sencillos. Hoy te traigo una idea que vale oro: rollitos de crepe salados rellenos, perfectos como picoteo, merienda o cena rápida. Lo mejor de todo: puedes usar lo que tengas en casa para el relleno.



✅ Ingredientes para los crepes (4-6 unidades grandes):

  • 2 huevos

  • 100 g de harina (aproximadamente 3/4 de taza)

  • 250 ml de leche (1 taza)

  • 1 pizca de sal

  • 1 cucharadita de aceite (opcional para la masa)

  • Un poco de mantequilla o aceite para la sartén

✅ Ideas de relleno:

  • Jamón y queso rallado

  • Atún y tomate

  • Sobras de pollo con mayonesa

  • Huevo duro picado y pimientos

  • Verduras salteadas

🥄 Paso a paso:

  1. Prepara la masa de crepes: En un bol, mezcla los huevos con la leche y añade la harina poco a poco, batiendo hasta obtener una masa líquida y sin grumos. Agrega la pizca de sal.

  2. Cocina los crepes: Calienta una sartén antiadherente a potencia media (nivel 5 o 6 en vitro de inducción). Engrasa ligeramente con mantequilla o aceite. Vierte un poco de masa y extiende en forma circular. Cocina 1 minuto por lado.

  3. Rellena y enrolla: Coloca el relleno elegido sobre el crepe aún tibio, enróllalo tipo burrito o haz un rollito más estrecho. Puedes cortarlo en porciones para servir como canapés.

  4. Opcional: Si el relleno lleva queso, puedes darles un toque de calor en el horno o en sartén tapada para que el queso se funda.

💡 Consejos:

  • Si quieres una versión más gourmet, añade un toque de mostaza, hierbas aromáticas o un queso más fuerte.

  • Estos crepes se pueden hacer con antelación y conservar en la nevera envueltos en film.

  • También puedes hacer una versión vegetariana con espinacas, champiñones y queso.


Estos rollitos de crepe son una solución deliciosa y versátil, perfecta para esos días en los que no sabes qué cocinar y no quieres complicarte. ¡Te animo a probarlos y contarme qué relleno es tu favorito!

viernes, 4 de julio de 2025

Pasta caldosa

 La PASTA con SALSA CALDOSA más RICA y FÁCIL – ¡una receta casera para repetir!

Si estás buscando una receta de pasta que sea diferente, deliciosa y con una salsita que lo inunda todo… ¡esta es tu receta! Hoy te traigo una idea que no falla nunca: pasta con chorizo, huevo y tomate, una combinación sencilla pero explosiva de sabor que se hace con ingredientes muy comunes y en muy poco tiempo.



¿Por qué esta receta triunfa?

La clave está en su sencillez y en su sabor. Es una receta de las de toda la vida, de esas que se preparan con lo que tienes en casa. El chorizo le aporta un sabor ahumado y potente, el huevo le da cremosidad, y el tomate frito crea una salsa caldosa deliciosa que se integra perfectamente con la pasta.

Ideal para días en los que no sabes qué cocinar o quieres algo reconfortante sin complicarte demasiado.

Ingredientes (para 3-4 personas):

  • 250 g de pasta (el tipo que prefieras, aunque mejor corta tipo macarrones o espirales)

  • 1 chorizo

  • 4 huevos L

  • Sal y pimentón al gusto

  • 400 ml de tomate frito (unas 2 tazas)

Preparación paso a paso:

  1. Cocina la pasta:
    En una olla grande con abundante agua y sal, cocina la pasta hasta que esté al dente. Escúrrela y resérvala.

  2. Prepara el chorizo:
    Corta el chorizo en rodajas o en daditos. En una sartén amplia, sin añadir aceite, sofríe el chorizo a fuego medio para que suelte su grasa y se dore ligeramente.

  3. Agrega el tomate frito:
    Añade el tomate frito a la sartén con el chorizo y remueve bien. Incorpora un poco de pimentón al gusto para potenciar aún más el sabor.

  4. Cuece los huevos:
    En otra olla, cuece los huevos durante 10 minutos desde que el agua empiece a hervir. Pélalos y pícalos en trozos grandes o en rodajas.

  5. Integra todo:
    Añade la pasta escurrida a la sartén del tomate y chorizo. Mezcla bien y si quieres más salsa, puedes agregar un poco del agua de cocción de la pasta. Por último, incorpora el huevo cocido. Rectifica de sal si hace falta.

Consejos extra:

  • Puedes añadir un poco de queso rallado al final si te gusta más cremoso.

  • Si no tienes chorizo, puedes sustituirlo por longaniza o panceta.

  • Para hacerlo más ligero, usa chorizo de pavo y tomate casero sin azúcar.

Una receta con sabor a hogar

Este tipo de platos nos recuerdan a la comida de siempre, la que se hacía en casa con amor y sin complicaciones. Es perfecta para el día a día, para grandes y pequeños, y lo mejor: se puede preparar en menos de 30 minutos.

Ideal para servir en reuniones familiares, para llevar en tupper al trabajo o para una cena rápida. ¡Te aseguro que todos repetirán!