domingo, 4 de mayo de 2025

Timbal

 

El Timbal de Aguacate, Jamón y Tomate: una receta fresca, fácil y deliciosa

Cuando pensamos en platos que combinan simplicidad con elegancia, el timbal es una de las opciones más destacadas. Se trata de una preparación en capas, ideal para sorprender tanto a familiares como a invitados, y que permite una presentación muy atractiva sin necesidad de técnicas complicadas. Hoy te traigo una versión que te encantará: el timbal de aguacate, jamón y tomate.




¿Por qué te va a encantar esta receta?

Primero, porque es rápida, lista en apenas 10 minutos. Segundo, porque sus ingredientes son sencillos y muchas veces los tenemos en casa. Y por último, porque el resultado es tan bonito como sabroso. Es perfecta como entrante en una comida especial, para una cena ligera o incluso como una comida fresca en los días calurosos.

Ingredientes

  • 2 aguacates maduros

  • 2 tomates (tipo pera o de ensalada)

  • Jamón al gusto (puede ser jamón serrano, cocido o incluso de pavo)

  • 1 cucharada de mostaza

  • Sal y pimienta al gusto

  • Aceite de oliva virgen extra al gusto

Preparación paso a paso

  1. Preparar el aguacate:
    Pela los aguacates, retira el hueso y córtalos en cubitos pequeños. Si lo prefieres, también puedes machacarlos ligeramente con un tenedor para obtener una base más cremosa. Añade sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva. Mezcla y reserva.

  2. Cortar los tomates:
    Lava bien los tomates y córtalos en cubitos pequeños. Es importante retirar las semillas si quieres un resultado más fino. Añade una pizca de sal y un poco de aceite. Puedes añadir unas gotas de vinagre si te gusta un toque más ácido.

  3. Preparar el jamón:
    Corta el jamón en tiras finas o en cubitos, según tu preferencia. Si usas jamón serrano, quedará más sabroso; si prefieres una opción más ligera, el jamón cocido o el de pavo también funcionan muy bien.

  4. Montar el timbal:
    Para montar el timbal puedes utilizar un aro de cocina (o improvisar uno con una lata sin fondo).

    • Coloca primero una capa de tomate.

    • Luego una capa de aguacate.

    • Encima, el jamón troceado.

    • Repite si quieres más altura o capas.

  5. Toque final:
    En un pequeño bol, mezcla la cucharada de mostaza con unas gotas de aceite de oliva y un poco de pimienta. Puedes añadir unas gotas de limón si lo deseas. Usa esta mezcla para decorar el plato o como aderezo extra por encima del timbal.

  6. Servir:
    Desmolda con cuidado y decora con unas hojas verdes (rúcula, albahaca o lechuga baby). Puedes acompañarlo con pan tostado o servirlo tal cual.

Consejos extra:

  • Puedes agregar queso fresco en una de las capas si quieres hacerlo aún más completo.

  • Si no tienes aro de cocina, puedes montarlo en un vaso ancho y desmoldar con ayuda de una cuchara.

  • También puedes hacer versiones individuales en copas o vasitos.

Ideal para toda ocasión

Este timbal no solo es ligero y saludable, también es muy versátil. Puede servir como un entrante elegante en una comida especial o como una cena ligera y nutritiva. Además, su presentación tan vistosa hace que incluso los más reacios a comer verdura se animen a probarlo.

Si estás buscando una receta que lo tenga todo —rápida, rica, fresca y fácil de preparar—, este timbal es para ti. ¡Anímate a probarlo y cuéntame cómo te ha quedado!

miércoles, 30 de abril de 2025

Milhoijas de berenjena

Milhojas de Berenjena: Una Receta Fácil, Rica y Mejor que la Pizza

Cuando pensamos en platos sabrosos y saludables, las berenjenas no siempre son lo primero que se nos viene a la mente. Sin embargo, este milhojas de berenjena es una auténtica joya gastronómica. Con pocos ingredientes y un proceso muy sencillo, lograrás un plato que no solo es vistoso, sino también delicioso y ligero. Ideal para sorprender en una comida familiar, una cena especial o simplemente para variar el menú semanal.



¿Por qué elegir el milhojas de berenjena?

La versatilidad de la berenjena permite crear recetas increíbles con muy poco esfuerzo. Además, su textura y sabor combinan perfectamente con ingredientes como el queso, el tomate y el atún. Este milhojas es una alternativa más ligera y saludable que la pizza, y no por ello menos sabrosa.

Otra ventaja es que puedes adaptarlo fácilmente a tu gusto: cambiar el tipo de queso, sustituir el atún por pollo desmenuzado, o incluso hacerlo vegetariano, omitiendo la proteína animal. ¡Las posibilidades son infinitas!


Ingredientes

  • 1 berenjena grande

  • Queso en loncha al gusto (puede ser mozzarella, gouda, cheddar o incluso vegano)

  • Atún o bonito en conserva al gusto

  • 200 ml de tomate frito (aproximadamente 1 taza)

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal al gusto

  • Albahaca (seca o fresca) al gusto


Preparación paso a paso

1. Cortar la berenjena:
Lava bien la berenjena y córtala en rodajas finas, de medio centímetro aproximadamente. Si lo deseas, puedes dejarlas reposar con sal durante 10-15 minutos para quitarles el amargor, luego las enjuagas y secas con papel de cocina.

2. Cocinar las rodajas:
En una sartén con un poco de aceite de oliva, dora las rodajas de berenjena por ambos lados hasta que estén tiernas y ligeramente doradas. También puedes hacerlas al horno o en la freidora de aire si prefieres una versión con menos grasa.

3. Preparar el relleno:
En un bol mezcla el atún o bonito desmenuzado con una cucharada de tomate frito y un poco de albahaca. Esto le dará un sabor muy aromático.

4. Montar el milhojas:
En una fuente para horno o directamente en el plato de presentación, coloca una rodaja de berenjena como base. Encima, añade una cucharadita del relleno de atún, una loncha de queso y un poco de tomate frito. Repite el proceso formando capas hasta que termines con los ingredientes. Lo ideal son entre 3 y 5 capas por porción.

5. Gratinar (opcional):
Si quieres, puedes meter el milhojas en el horno unos minutos hasta que el queso se derrita y el conjunto quede bien caliente. También se puede servir templado o frío.


Consejos para que quede perfecto

  • Elige una berenjena firme y brillante, sin manchas ni golpes.

  • El queso en lonchas se funde mejor que el rallado y le da una textura cremosa ideal.

  • Si usas tomate casero, mucho mejor: el sabor será aún más auténtico.

  • Puedes añadir un toque de orégano o incluso unas aceitunas negras para intensificar el sabor.